¿Cómo rehabilitar una casa en ruinas?

<strong>¿Cómo rehabilitar una casa en ruinas?</strong>

Cuando adquieres una casa que no se ha habitado en mucho tiempo, la reforma de la misma es todo un reto, usualmente lleva más trabajo y esfuerzo que otras viviendas menos dañadas gracias al tiempo y el desuso. Lo que no muchos contemplan es que, a menudo, los problemas pueden transformarse en grandes oportunidades. ¿Le darás tu propio toque a tu nuevo hogar? ¿Deseas mantener el espíritu original de la misma? ¿Reformar y conservar o Demoler para crear? Todas estas preguntas serán respondidas dependiendo de tu mentalidad y presupuesto. En este blog te diremos cómo lograr que tu hogar renazca de las ruinas como el Ave Fénix.

  • Visualiza la construcción:

Esta acción se realizará con más eficacia con ayuda de un profesional (un arquitecto), puesto que el sabrá ver más allá de las paredes fisuradas de la casa y te ayudará a ver su futuro bajo tus preferencias. Posiblemente, te encuentres con que no tienes los medios o recursos para mantener la estructura existente, o al contrario, no puedas construir más allá de lo que ya está hecho.

Posteriormente deberán tomar medidas en planta y altura, tomar nota de las grietas, muros, humedades, desplomes, entre otros. Esto para que los obreros sepan que se deben cambiar, en que no reparar costos y para conocer el estado real del inmueble.

  • Elabora el proyecto:

Tras la primera vista del arquitecto y la consulta de la ley para iniciar las reformas, es momento de que comenzar a rediseñar. Esto dependerá, de nuevo, si la vivienda es protegida o no, puesto que aquí es cuando se redacta el plan de reforma y visualizas el verdadero potencial del hogar, armonizando las necesidades requeridas y posiblemente algunos caprichos tuyos, todo con ayuda de tu profesional de confianza. Ten en cuenta que, a medida que vayas avanzando, más deberás ir prospectando a tu presupuesto y las licencias que necesitarás.

  • Consulta a la ley:

¿Qué puedo hacer o no hacer? ¿En que casos soy propenso a meterme en problemas? Para resolver todas tus dudas, deberás solicitar apoyo de un abogado o del Ayuntamiento.

En caso de que debas tramitar algún permiso para algo que desees hacer, ten en cuenta que es probable que exista un costo al hacerlo.

En terrenos rústicos y edificios protegidos, es posible que solo puedas rehabilitar lo ya construido, más no modificar ni construir mucho más allá de eso.

Una vez consultada la misma, revisa si debes hacer algún cambio a tu plan original para que todo esté en regla y no tengas problemas futuros.

  • Presupuestos de mano de obra:

Como en una rehabilitación siempre pueden aparecer imprevistos, deberás partir de una memoria de calidades y mediciones que pueda contemplar todos los trabajos a realizar. Para esto, es conveniente pedir presupuestos con varias compañías para después valorar si es conveniente un contrato “llave en mano” (que el equipo sea responsable tanto por el diseño como la construcción) o por “separado con cada gremio” (Esta opción podrá mantener tu proyecto abierto a posibles modificaciones y que puedan intervenir terceros)

  • A trabajar:

Este será un periodo ciertamente caótico, pero con resultados finales que valdrán completamente la pena. Una vez tengas a tu equipo de profesionales, estos deben explorar y entender el edificio por si mismos para prospectar todo el material y verificar si la obra excede las posibilidades estructurales reales del edificio original, o puedan acatar alternativas como técnicas mixtas, mezcla de materiales, sistemas pre y post industriales o puedan sustituir piezas por otras similares.

Cuando los constructores hayan entendido esto y les hayan concedido la licencia de obras, los obreros pondrán manos a la obra, debiendo limpiar, demoler o sustituir elementos del inmueble para reformar y curar sus bases. realizando posteriormente las reconstrucciones que hayas planeado. Para esto, tus trabajadores deben verificar el estado de los materiales para las estructuras y tomando siempre las medidas de seguridad laboral, portando protecciones y apuntalamientos en todo momento en el área de trabajo. Para aislar tu hogar de próximas humedades, se deberá impermeabilizar y asilar la solera de planta baja del terreno natural.

  • Todo tuyo:

Llegó la mejor parte, una vez tenemos la casa en buen estado, o el proceso de rehabilitación esté cerca de ser completado, deberás ir pensando en como decorarla. Esto es fruto de tu dedicación y sacrificio económico, así que tienes la completa libertad de decorar tu espacio como tu desees. Puedes tener ayuda de un diseñador de interiores para esto, o hacerlo completamente por tu cuenta.

Rehabilitar una casa en ruinas será una experiencia costosa y problemática, ya que posiblemente tengas que cambiar todo lo que no se ve a primera vista. Sin embargo, una casa antigua siempre tendrá más valor sentimental que una nueva, sobre todo si es de algún familiar cercano y has pasado muchos años de tu vida en ella.


Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Buscar
Sobre nuestro blog

Dentro encontraras publicaciones que te permitirá conocer tips y consejos sobre venta, arrendamiento y gestión de propiedades, entre otras novedades

  • Como rentar
  • Como comprar
  • Como analizar una propiedad

¿Busca Vender O Alquilar Su Propiedad?

Abrir chat
1
Hola! 👋
Hola, Puerto De Ilusión, ¡Deseo recibir atención personalizada! 🙂