Gracias al crecimiento del sector inmobiliaria ha propiciado que muchas personas poseen con facilidad y rapidez una segunda residencia, por lo que es común ponerlas en alquiler para evitar tener una propiedad vacía y obtener beneficios económicos, pero encontrar un inquilino que no genere beneficios en lugar de problemas puede llegar a ser un poco difícil, por eso aquí te presentaremos nuestros consejos para elegir al inquilino perfecto.
Al poner en alquiler tu propiedad pueden surgir muchas dudas, algunas como ¿Va a cuidar tu casa?, ¿Tendrá problemas con los vecinos?, ¿Pagará puntualmente?, ¿Cuánto tiempo se quedará?, algo importante de recordar es que poner en alquiler tu propiedad tiene un poco de riesgo, pero una vez tomada la decisión pueden surgir buenos beneficios, consiguiendo un equilibrio entre los intereses del arrendador y del arrendatario, si bien te mostraremos consejos para conseguir al inquilino idóneo, es cierto que nada garantiza el 100% que alquilar tu propiedad a un inquilino definido vaya a estar exento de problemas.

Primero es importante publicar un anuncio con la información completa, ya que te ayudara a que los interesados conozcan de antemano las condiciones del contrato, como que tipo de familia o persona puede alquilar tu propiedad, ya sea una familia numerosa, una pareja, que tenga mascotas o no, entre otros. También se recomienda antes de alquilar la casa, conocer a la persona de forma presencia y tener una conversación de cara a cara, para dar seguridad si es el inquilino de confianza.
Consejos para poner en alquiler tu vivienda:
- Conocer la solvencia económica, para así asegurarte un cumplimiento puntual del pago de la renta, por eso es importante conocer el nivel de ingresos y estabilidad laboral de la persona, para comprobar esta información, se puede solicitar documentación verificable.
- Pedir referencia de antiguos caseros de los inquilinos.
- Tener una garantía para que la persona pueda acceder al alquiler, se puede pedir una garantía de al menos un mes de renta y sirve para conocer la solvencia del inquilino.
- Especificar todos los puntos importantes en el contrato de arrendamiento, para esto es importante contar con un experto para hacerlo adecuadamente el papeleo, aclarar la duración del contrato, mensualidad, que pasaría si la persona abandona la propiedad antes del tiempo, entre otros.
- Como arrendatario también debes conocer tus derechos y obligaciones, al igual que tu inquilino y así evitar problemas a largo plazo.
- Puedes realizar fotografías de tu propiedad antes de que el inquilino se mude, para comprobar que quede como estaba antes al momento de terminar el contrato.
- Exigir garantías adicionales, aparte del depósito inicial, se puede solicitar la disponibilidad de un aval bancario o personal.
- Estas son unas preguntas que puedes realizar al posible inquilino:
- ¿Actualmente trabajas?
- ¿Es estable tu trabajo?
- ¿Con quién vivirás?
- ¿Pagas las mensualidades a tiempo?
- ¿Cuánto tiempo espera vivir en esta propiedad?
- ¿Eres una persona que cuida las cosas?
- ¿Tienes mascota?
- ¿Qué te hizo mudarte?

¿Cómo detectar al mal inquilino?
Hay personas que son expertas e investigan las características exactas que pide el arrendador para crear su perfil, ellos suelen querer llevar la conversación para ganar una mayor confianza con el arrendador, aclarando muchas veces que son buenos pagando. Pueden llegar a ofrecer pagos por adelantado la primera mensualidad, para ganar confianza y después suelen iniciar con excusas para demorar los pagos de las siguientes mensualidades.
Cuando tengas el encuentro con una persona interesada en tu propiedad debes tener en cuenta las características presentadas y si no cuenta con alguna o simplemente tu intuición no va con la persona no dudes en desconfiar, no debes dejar que las prisas te puedan traicionar, en su momento llegara el inquilino ideal. Debes considerar que el inquilino perfecto no existe, pero esperamos que estos consejos te sean útiles y con éxito para evitar los mayores problemas en la busca del adecuado si estás deseando poner en renta tu propiedad, no olvides asesorarte por un experto inmobiliario y evitar problemas.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada.